Geografia de oaxaca
El territorio de Oaxaca, un estado mexicano ubicado al suroeste del país, ocupa el quinto lugar en extensión a nivel nacional y su orografía es una de las más accidentadas de México. En la región se cruzan la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Atravesada. Mientras las montañas se caracterizan por sus bajas temperaturas, la región del istmo, la cañada y de la costa se caracterizan por su clima caluroso.
Los Ríos más importantes son Papaloapan, el cual se alimenta del río Tomellín y el río Santo Domingo y el Atoyac, que forma parte de la cuenca hidrográfica Río Atoyac-Verde
Hidrografía
La Sierra de Oaxaca constituye de aguas de las principales corrientes: hacia la vertiente del Pacífico, el Atoyac que se convierte en el Río Verde al atravesar la Sierra Madre del Sur y el Nudo Mixteco, afluente del Balsas. Hacia la vertiente del Golfo, el Río Grande y el Salado que forman más adelante dos de las principales presas: la Miguel Alemán y Miguel de la Madrid, retienen las aguas de los principales afluentes del Papaloapan en el norte. De la sierra atravesada surgen los afluentes de Coatzacoalcos para desaguar en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec y que desembocan en la Bahía de la Ventosa; aquí se encuentra la Presa Benito Juárez Litorales: A lo largo de 533 km playas extensas caracterizan la costa oaxaqueña, donde desembocan gran número de ríos cortos que descienden de la Sierra Madre del Sur y forman esteros y lagunas; playas naturales como Puerto Escondido, Puerto Ángel y Sacrificios, bahías como Huatulco, Santa Cruz, Tangolunday el Golfo de Tehuantepec, donde se encuentra la Laguna del Marqués, importante productora de sal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario